ect logo white

ECT es la compañía de tecnología enfocada exclusivamente en empoderar a los CSP

Qué dicen nuestros clientes sobre su experiencia con ECT

Evalúa tus opciones de servicios y productos de telecomunicaciones

Tradicionalmente, los dispositivos de hardware legacy han ocupado un espacio cada vez más grande en las redes de los CSP. Se les llama soluciones bare-metal porque utilizan hardware dedicado en lugar de un conjunto de recursos de hardware compartidos con otras soluciones. El sistema operativo se instala directamente en el servidor físico (directo en «el metal») sin capa alguna que se interponga, como podría ocurrir en la virtualización.

Antes de la virtualización, era común que cada servicio de valor agregado requiriera de una solución bare-metal con componentes de hardware dedicados, y que el CSP necesitara el espacio en rack y una conexión eléctrica para hacerla funcionar. Muchos CSP evitaban lanzar nuevos servicios debido a los desafíos en inversión de capital y a la falta de las habilidades necesarias para diseñar, integrar y operar combinaciones cada vez más complejas y heterogéneas de soluciones VAS bare-metal. Encima de todo, era común que el hardware requerido para estas soluciones llegara al final de su vida útil y provocara que gran parte del ciclo de obtención, diseño, integración e implementación tuviera que repetirse en secuencias cada vez más breves, casi siempre con muy poco o incluso sin beneficio alguno. Esto también inhibía la implementación de nuevos servicios de generación de ingresos y limitaba la innovación.

VENTAJAS

  • Escribes tu propio código y tienes el control de todo.

DESVENTAJAS

  • Necesitas programadores muy habilidosos.
  • Necesitas distintos tipos de desarrolladores para backend, frontend, bases de datos…
  • Necesitas elegir el lenguaje de programación adecuado para cada aplicación.
  • El servicio desarrollado es una caja negra para tus ejecutivos.
  • Debes monitorear todos los cambios tecnológicos.
  • Tienes que lidiar con todos los aspectos de seguridad.

VENTAJAS

  • Eliges una de entre varias aplicaciones de diversos proveedores.
  • Por lo general estas aplicaciones ya fueron probadas por otras compañías de telecomunicaciones.

DESVENTAJAS

  • Tienes una aplicación silo que necesitas integrar a tu OSS/BSS.
  • La aplicación de servicio es una caja negra que solo puede ser modificada con un proceso de solicitud de cambios por el proveedor original. Puede resultar costoso y tardado.
  • No tienes integración continua a lo largo de tu portafolio de aplicaciones.
  • No existe la reusabilidad o está limitada, además de que no hay interoperación con otras aplicaciones de tu portafolios.

VENTAJAS

  • Obtienes lo que especificaste, creado a la medida de tus necesidades.

DESVENTAJAS

  • Muy tardado, pues debes escribir una especificación detallada.
  • Muy costoso, puesto que todo será creado para ti exclusivamente.
  • Recae en ti gran responsabilidad: ¿la aplicación en verdad hará lo que necesitas? ¿Será escalable?
  • Aún necesitas ocuparte de toda la integración a tu OSS/BSS.
  • Obtienes una caja negra la cual solo el integrador original puede modificar.
  • No existe reusabilidad ni tampoco interoperación con otras aplicaciones de tu portafolios.

VENTAJAS

  • Revendes un producto establecido de un proveedor conocido.
  • Solo tienes costos limitados para la integración de red a la nube del proveedor, por ejemplo, a través de un SBC.

DESVENTAJAS

  • Tus márgenes por lo general son un 80% menores de lo que te daría un servicio implementado en tu propia red.
  • Es difícil diferenciar tu servicio de aquel de terceros pues revendes exactamente lo mismo que tu competencia.
  • Prácticamente no puedes personalizar el servicio para clientes importantes del sector corporativo o público.
  • Es difícil o casi imposible combinar y orquestar el servicio con otros servicios provistos en tu red.
  • No hay reusabilidad ni interoperación con otras aplicaciones en tu portafolios.

VENTAJAS

  • Puedes extender tus squads de desarrollo ágil para incluir a desarrolladores ciudadanos empresariales y técnicos.
  • Muchas mejoras y cambios a la aplicación pueden realizarse sin escribir código y sin desarrolladores profesionales, lo que te permite adaptar y mejorar el servicio de manera continua sin costos de proveedores externos.
  • La automatización y la participación de desarrolladores ciudadanos empresariales y técnicos reduce el time-to-market de nuevas aplicaciones y adaptaciones, a la vez que mejora tu tiempo de respuesta al mercado.
  • Tienes una aplicación abierta con componentes reutilizables para simplificar y acelerar la integración tanto a tu backend como a servicios externos.

DESVENTAJAS

  • Con esta opción, dependes de tus habilidades empresariales, así como de tu proveedor de TLCAP para soporte de la plataforma.

El futuro pertenece a la composición con plataformas de aplicaciones low code

$30,000M gasto en low code para 2025 con un CAGR de 20.9%.

60% de las organizaciones más populares tendrán como objetivo estratégico la composición de aplicaciones para 2023.

80% disminución en time-to-market al usar composición de aplicaciones low code