ect logo white

Cómo el plan de pagos de MS Teams podría afectar a las pequeñas empresas y a los CSP

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Nota para los clientes europeos: El 1 de octubre de 2023, Microsoft desligó Teams de sus paquetes Microsoft 365 y Office 265 en la Unión Europea y Suiza. Esta medida, que fue realizada de manera proactiva por Microsoft luego de una investigación antimonopolio iniciada por la Comisión Europea, permite a nuevos clientes empresariales comprar suscripciones a Microsoft 365 sin Teams. Una versión individual de Teams está disponible por €5 mensuales o €60 anuales.

Microsoft también dijo que mejorará la interoperabilidad de Microsoft 365 y Office 365 con aplicaciones y servicios externos. También planean crear nuevos mecanismos para permitir que soluciones externas hospeden aplicaciones web de Office puesto que "han escuchado peticiones de competidores de Teams que dicen que les gustaría poder utilizar la funcionalidad de Microsoft en lugar de desarrollar una ellos mismos". No se ha dado fecha para estos dos cambios.

Toda la información fue tomada del blog de Microsoft.
En abril de 2023, Microsoft retiró la versión gratuita orientada a empresas de su aplicación Microsoft Teams, llamada Microsoft Teams Free (classic). Al anunciar el cambio, la compañía sugirió a los usuarios que no se interesaran en cambiar a una suscripción pagada, que debían mudarse a la nueva Microsoft Teams (free). Sin embargo, aun si sus nombres son similares, la nueva y la vieja app no son lo mismo… y la transición de una a otra ha sido… confusa, por decirlo de alguna manera.

Hemos seguido el tema muy de cerca y a continuación presentamos un resumen de lo que hemos descubierto (todas las referencias y enlaces externos están al final del post).

Impacto en los CSP

Con esta transición, las cuentas gratuitas de Teams, el servicio over-the-top (OTT) más popular para comunicaciones y colaboración unificadas (UC&C, por sus siglas en inglés), ahora ofrece un conjunto de funcionalidades casi estandarizadas. Los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP, por sus siglas en inglés) no verán ganancias directas de los usuarios gratuitos. Incluso con los usuarios que se muden a planes pagados, los CSP quedan casi sin posibilidades de generar ingresos. Por supuesto, los CSP aún son parte fundamental de la experiencia, puesto que proveen la infraestructura y mueven los paquetes de datos que hacen que todo funcione correctamente. Sin embargo, sus planes de datos se vuelven la materia prima que los usuarios de Teams necesitan. Esto quiere decir que los suscriptores se mudan al CSP que ofrece el precio más bajo o las mejores velocidades, mientras que los proveedores OTT se quedan con la mayor parte de los beneficios financieros.

La ruta de reventa/sociedad siempre está disponible para los CSP que busquen proveer Teams a sus clientes, incluso si revender aplicaciones OTT "brinda el menor valor posible a los operadores", de acuerdo con la firma de consultoría de telecomunicaciones líder Analysys Mason. Ya que un CSP ofrece la misma aplicación que sus competidores, no hay manera alguna como revendedor de diferenciar la oferta para promover la adquisición de nuevos clientes. La ventaja es que esa estrategia puede ayudar a los CSP a no perder a clientes que buscan específicamente opciones OTT.

Impacto en la pequeña empresa

A primera vista, la mudanza de Microsoft Teams Free (classic) a Microsoft Teams (free) parece afectar solo el número de participantes y duración de las reuniones en línea: las reuniones grupales ahora están limitadas a 60 minutos y 100 participantes. Sin embargo, el inconveniente más grande de esta transición fue que los usuarios no podían migrar automáticamente su información de la vieja aplicación a la nueva. El proceso debía realizarse manualmente. Esto hacía que las pequeñas y medianas empresas (PyME) optaran por la versión pagada para así evitar la pérdida de información. Microsoft Teams Essentials, el más asequible de los planes de Microsoft, comienza en $4 dólares mensuales por usuario. Para que una PyME típica mude a sus empleados a la nueva aplicación, tendría que pagar $4,800 dólares anuales por los primeros 100 empleados, y $48 más por cada empleado subsecuente, todo esto solo para tener una solución UC&C.

Una oportunidad para los CSP

Aquellos CSP que ofrezcan sus propias soluciones UC&C podrían ayudar a las PyME que se sientan forzadas a dejar las opciones gratuitas para hacer videoconferencias. A través de la individualización de aplicaciones para satisfacer las necesidades de mercados específicos utilizando Telecoms Low Code, los CSP pueden ofrecer precios por usuario más bajos que las OTT, diferenciarse de sus competidores, incrementar sus ganancias, y retener y adquirir nuevos suscriptores. Los CSP pueden ofrecer a las PyME servicios UC&C asequibles que no solo satisfagan todas sus necesidades, sino que también se adapten fácilmente a su industria, y mantengan su información correctamente almacenada en territorio nacional. Asimismo, ya que los CSP ya proveen líneas telefónicas y planes de datos a muchos usuarios y compañías, les es más sencillo ofrecer paquetes de servicios empresariales y UC&C que permitan que los suscriptores se conecten ininterrumpidamente, sin importar su ubicación o plan de datos.

¿Te interesa saber más acerca de cómo ECT puede ayudarte a ofrecer tu propia solución UC&C? Da clic para descargar nuestro folleto.

Descargar
Author:
Equipo editorial de ECT

The information presented above has been gathered from the following links:

Analysys Mason

Windows Central

Microsoft

The Verge

ucc handout cover

Unified Communications and Collaboration

Lee más acerca de Workspace.

Descargar