ect logo white

El desarrollo con low code es esencial para los CSP

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos
Low code, software, soluciones, plataformas, desarrollos y demás creaciones low code… Incluso antes de que Forrester Research acuñase el término en 2014, el low code ya era una de las tecnologías más llamativas del medio. No es de sorprender que analistas de Gartner predigan que "para 2025, el 70% de las nuevas aplicaciones que las organizaciones desarrollen, utilizarán tecnologías low code o no code, mientras que en 2020 apenas era el 25%".

Pero, ¿por qué el low code es un avance tan revolucionario?

Desarrollo low code versus desarrollo tradicional

Empecemos diciéndolo claro y llano: las plataformas low code no hacen obsoletos a los programadores profesionales. Por el contrario, definen un nuevo acercamiento en el que esos desarrolladores colaboran con ejecutivos que compongan y mantengan productos basados en software. De manera similar, el low code no elimina el proceso de programación tradicional. Lo que sí logra el low code es incrementar la agilidad y productividad en el proceso de desarrollo al simplificar la ejecución de tareas repetitivas.

El low code (y el no code) utilizan interfaces gráficas en lugar de programación "manual" por líneas de código, lo que permite que gente sin conocimientos avanzados de programación participen en el desarrollo. Estos nuevos participantes –o desarrolladores ciudadanos (citizen developers), como son frecuentemente llamados– utilizan bloques de arrastrar y soltar para individualizar o incluso crear nuevas aplicaciones. El uso de estos bloques simplifica y acelera el desarrollo, y, una vez que fueron creados, estos bloques prefabricados pueden ser reutilizados en distintas aplicaciones. Los desarrolladores profesionales también pueden expandir y refinar estos bloques para mejorar la experiencia y satisfacer las expectativas de sus clientes.

Beneficios del desarrollo low code

El low code simplifica dramáticamente el proceso de desarrollo, pero esa no es la única ventaja que conlleva. También puede ayudar a

  • incrementar la agilidad. Los resultados son visibles luego de cada iteración, lo que aumenta exponencialmente la velocidad del proceso de desarrollo.
  • fomentar la innovación. Al proveer a los programadores no tradicionales de herramientas que les ayuden a individualizar, modificar y crear nuevas aplicaciones fácilmente y sin la necesidad de teclear una sola línea de código, el proceso de desarrollo puede enriquecerse con ideas nuevas y originales.
  • reducir costos. El low code reduce el esfuerzo de programación hasta un 80% en comparación con el esfuerzo tradicional de crear código. Al reducir el número de desarrolladores profesionales y las horas-hombre necesarias para un proyecto, las plataformas low code ofrecen ahorros considerables.
  • liberar recursos TI. Ya que los desarrolladores ciudadanos pueden crear y modificar software por sí mismos para satisfacer las necesidades de sus clientes, los programadores profesionales pueden dedicar su tiempo a proyectos de TI mucho más grandes y estratégicos que ayuden a su compañía a innovar y transformarse.

¿Qué implicaciones tiene el low code para los CSP?

En la última década, más y más CSP dejaron de desarrollar sus propios servicios para mercados nacionales, reduciendo incluso su portafolio de servicios de valor añadido hasta quedar únicamente con los más básicos, como correo de voz. Pero eso está cambiando, gracias a las cada vez más comunes oportunidades que brindan la automatización, la individualización de servicios y la innovación, en especial para servicios que utilizan las nuevas capacidades tecnológicas de las redes 5G.

El low code es un facilitador clave de estos cambios. Los product owners, ejecutivos y gerentes de cuenta en un CSP con frecuencia tienen gran cantidad de ideas para nuevos servicios y productos que podrían ser de gran valor para sus clientes. Ahora, el low code hace posible que aprovechen esas ideas y brinden servicios individualizados que generen ingresos. Eso no solo se traduce en un crecimiento en ventas y ganancias, sino que también fomenta la retención de clientes, mayor diferenciación y una competitividad mejorada.

¿El low code es el futuro?

Con la predicción de Gartner arriba mencionada y que dice que el 70% de las nuevas aplicaciones serán creadas con low code o no code en los próximos años, parece un hecho que estas herramientas son el futuro. Eso quiere decir que los desarrolladores ciudadanos tendrán un rol fundamental en el ciclo de desarrollo de aplicaciones. El departamento de TI podrá enfocarse en nuevos proyectos que exijan más programación. Los clientes se beneficiarán de los nuevos productos y servicios que se creen en estos procesos de desarrollo acelerados. Y para los CSP, todo esto quiere decir que tendrán una capacidad mejorada de satisfacer las necesidades de sus clientes y aprovechar las oportunidades del mercado conforme se les presenten.

Author:
ECT Editorial Team
ebook cover bringing low code to telecoms

Descargar E-book