ect logo white

Virtualización para servicios de valor agregado para telecomunicaciones
(Telco Tech EP01)

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
En nuestro primer episodio de Telco Tech, Diego Vivas, Director Product Management y Tech Evangelist, charla con Walter Rott, uno de nuestros tres cofundadores y CTO de la capa de red, acerca de las grandes ventajas que nuestra Plataforma de aplicaciones low code para telecomunicaciones trae a la virtualización.
A continuación, presentamos una transcripción del episodio, editada para legibilidad. Para ver el video, da clic aquí o ve a Videos y webinars.


Hola, soy Diego de ECT y les doy la bienvenida al primer episodio de Telco Tech.
Hoy hablaremos sobre virtualización. En particular, sobre las ventajas que nuestra Telecoms Low-Code Application Platform ofrece en torno al tema de virtualización.
Y, para ello, tengo a un invitado especial. Walter, gracias por estar con nosotros. Para aquellos que no te conocen, ¿puedes decirnos cuál es tu puesto en ECT?
Sí, soy CTO y uno de los fundadores de ECT, y trabajo principalmente con la capa de red de nuestra T-LCAP.
Genial. Entonces… ¿por qué no damos un paso atrás? Hablemos acerca de virtualización pero, ¿por qué las redes de telecomunicaciones tienen fama de ser lentas y complicadas cuando se trata de crear nuevos servicios, hacer cambios o añadir nuevas funciones?
Bueno, la razón principal es que las telcos utilizaban hardware y software dedicados.
Recuerdo cuando pasabas meses instalando cables y probando múltiples gabinetes de servidores físicos. Todo eso para un solo servicio. Y eso es un método muy costoso cuando se trata de instalar y dar mantenimiento o añadir mejoras. Además, siempre está el problema de quedarte atrapado con tu proveedor porque utilizan software dedicado que solo funciona en su hardware.
Sí, correcto. Pero entiendo que esto ya cambió. ¿Puedes explicar por qué?
Bueno, en primer lugar, utilizamos virtualización en todos nuestros servicios y nuestra plataforma T-CLAP se ejecuta en cualquier servidor estándar. Y también utilizamos tecnología NFV estándar. Eso quiere decir que el CSP puede utilizar cualquier NFV manager para la orquestación y la gestión automatizada del ciclo de vida. Y, con 'gestión de ciclo de vida' me refiero a la instalación, mejoras, monitoreo y todo lo relacionado con servicios y la plataforma.
Y cuando se trata de monitoreo, que es un tema muy importante, utilizamos Prometheus, Grafana Loki o Grafana Dashboard.
Constantemente me hacen la siguiente pregunta: el tema de CI/CD, que tiene un rol fundamental cuando se trata de implementación y nuevos servicios. ¿Puedes explicarnos un poco sobre esto?
Qué bueno que lo mencionas. Es algo muy importante cuando se trata de desarrollo ágil de servicios.
Utilizamos herramientas estándar como GitLab, Ansible scripting, Jenkins, e incluso Fastlane, para implementaciones en móvil. Todo esto, cuando se trata de integración continua y entrega continua. Además de eso, tenemos nuestro sistema de gestión de elementos ECT, que te brinda flujos de trabajo para mudar tus aplicaciones entre distintas plataformas. Eso quiere decir que lo pasas de una plataforma de desarrollo a una plataforma de pruebas para aprobación del usuario y, finalmente, a una plataforma de producción.
¡OK! Y en lo que respecta a virtualización, es necesario hablar de la evolución natural. Eso quiere decir… 'cloud native'. ¿Qué es lo que viene con respecto a este tema?
Sí, todo gira en torno a la containerización. Con la containerización, hacemos una mejor optimización de los recursos de cómputo que se usan en la red y en la plataforma, y brindamos nuestros servicios de manera cloud-native. ¿Y eso qué significa? Significa que creamos nuestros servicios con distintos microservicios que, a su vez, puedes reducir y y aumentar de manera sencilla. Y para ello, tenemos compatibilidad con todas las plataformas estándar, como Kubernetes, Red Hat Open Shift, y VMware Tanzu.
Por cierto, tenemos un muy buen e-book disponible para descarga en nuestro sitio web.
Gracias, Walter. Entonces, en resumen, veo que existen grandes ventajas para nuestros clientes: No tenemos hardware dedicado, sus sistemas pueden expandirse y contraerse con libertad, y, lo más importante, pueden reaccionar ágilmente a sus necesidades a través de implementaciones automatizadas que dejan fuera la posibilidad de error humano.
Bien, gracias por haber estado aquí.
De nada.
No es la última vez que te vemos aquí, así que los invitamos a ver nuestro siguiente video, en el que charlamos en detalle sobre un VNF manager y las ventajas que trae consigo.
Gracias y hasta la próxima.
Author:
ECT Editorial Team
nfv for vats ebook cover

Descargar e-book

This e-book will change the way you see telecoms service creation.

exit-intent-ebook