Telecoms nativas en la nube y contenerización
Los beneficios de tener soluciones nativas en la nube para servicios de valor agregado en telecomunicaciones
En ECT, ofrecemos todo nuestro portafolio de servicios de valor agregado como funciones nativas en la nube con orquestación y administración basada en Kubernetes. A continuación, presentamos una lista de nuestros servicios de red, todos disponibles como funciones contenerizadas:
- IVR
- NTS
- SMS FW
- USSD-GW
- VPN
- MMSC
- RBT
- SMS IP
- Softphones para voz y video
- NP
- Bloqueo de llamadas automatizadas
- SMSC
- Correo de voz
- Escalabilidad automatizada. Con sistemas de orquestación automatizada como Kubernetes, la intervención humana no es necesaria para adaptar el número de procesos requeridos en un momento dado.
- Agilidad aumentada. Las CNF se apegan a las metodologías DevOps, lo que significa que se pueden desarrollar e integrar nuevas funciones, procesos y productos de manera continua a todo el proceso.
- Adaptabilidad garantizada. Ya que las CND se basan en microservicios que pueden crearse y reiniciarse fácilmente, les es posible adaptarse a las condiciones cambiantes de la red.
- Sin compromiso con un proveedor. La arquitectura nativa en la nube permite implementaciones con distintos proveedores y dominios en nubes públicas, privadas e híbridas, lo que simplifica la sustitución de proveedores.
Cómo implementar servicios empresariales y de valor agregado: Entornos de nube pública vs. privada
Sin importar si un CSP utiliza el enfoque público, privado o híbrido, ECT puede proveer servicios de valor agregado para telecomunicaciones en la mayoría de las nubes, en forma de funciones de red nativas en la nube y orquestadas a través de Kubernetes.
Cómo revolucionar tu infraestructura de telecomunicaciones con soluciones contenerizadas y nativas en la nube
Los microservicios son parte central del software nativo en la nube. Una arquitectura de microservicio es un enfoque de desarrollo de software que ve una aplicación como un conjunto de pequeños servicios altamente cohesivos que tienen cierta relación entre ellos. Esta segmentación permite reutilizar los microservicios en distintas aplicaciones, lo que hace que las redes y la infraestructura sean mucho más dinámicas y flexibles a la vez que mejora la eficiencia y la productividad (por ejemplo, un microservicio pausado no detiene a los otros microservicios). Para empaquetar estos microservicios como una función independiente, utilizamos contenedores, que son entornos ligeros que pueden ejecutar todos sus procesos independientemente de los otros contenedores. Ya que operan con apenas el software necesario, los contenedores no son tan demandantes de CPU y sobrecoste de memoria como una máquina virtual.
Cómo elegir la plataforma correcta para orquestación de contenedores para servicios de valor agregado y soluciones para servicios de negocios.
Orquestadores de contenedores como Kubernetes, el proyecto de código abierto de Google, permiten construir servicios a través de múltiples contenedores a la vez que automatizan la mayoría de los procesos manuales relacionados con la implementación, escalamiento y administración de aplicaciones contenerizadas. Kubernetes puede implementarse ya sea como contenedor-como-servicio (CaaS, por sus siglas en inglés), plataforma-como-servicio, o una combinación de ambos. Kubernetes es el orquestador líder para administrar contenedores en muchas industrias.
En la industria de las telecomunicaciones, organizaciones independientes como la Cloud Native Computing Foundation (CNCF) crearon programas y certificaciones para ayudar a los CSP a adoptar Kubernetes. Entre los grandes nombres que ya usan Kubernetes en las telecomunicaciones están Nokia, T-Mobile y Vodafone.
Cómo optimizar tus servicios empresariales y de valor agregado con tecnología de contenerización
La migración de servicios de valor agregado para telecomunicaciones a aplicaciones contenerizadas añade una muy necesaria capa de agilidad y flexibilidad a los CSP. Las funciones de red nativas en la nube también permiten a los CSP acelerar los ciclos de desarrollo. Al mismo tiempo, los CSP ya no están limitados por sus proveedores o por hardware legacy, lo que quiere decir que realmente pueden innovar con servicios clave hechos a la medida para las verdaderas necesidades de clientes empresariales individuales y mercados locales.
Las ventajas de implementar servicios empresariales y de valor agregado como funciones nativas en la nube
La contenerización de servicios de valor agregado para telecomunicaciones es esencial para las redes 5G. Aun si algunos proveedores de servicios de telecomunicaciones ofrecen sus VAS desde sus viejas redes 4G, esta solución implica pagar el mantenimiento de dos redes –la 4G y la 5G–, y tener una de ellas exclusivamente para ejecutar servicios proporcionados por hardware legacy.
Por tanto, la solución lógica (y rentable) es deshacerse de los centros de datos y de toda la inversión en bienes raíces donde los CSP hospedan sus VAS legacy, y mudar todos los servicios existentes a soluciones contenerizadas. Aquí es donde ECT puede ayudarte.
Descargar la presentación
Obtenga más información sobre las ventajas de las redes virtualizadas, nuestro proceso de migración y las ventajas de elegir ECT.
